
¿Qué son?
Los probióticos son alimentos o suplementos, pero se debe considerar que están definidos, gracias a la Food and Agriculture Organization (FAO) y a las Organización de las Naciones Unidas (OMS), como microorganismos vivos que, en las dosis adecuadas suministradas, pueden ser beneficiosas para el cuerpo humano.
En el caso de los prebióticos, son sustancias de la dieta, según la World Gastroenterology Organization (WGO). No obstante, estas sustancias no son directamente para nosotros, sino para los microorganismos (probióticos), ya que este es su combustible y permite que hagan su labor en nuestro cuerpo.
¿Dónde los podemos encontrar?
Probióticos
Dicho de una forma coloquial, se pueden encontrar en los alimentos fermentados, pero se recomienda no encasillarse solo en eso, ya que se tratan de mezclas heterogéneas de microorganismos, en algunos casos sin identificar la sepa ni el efecto que pueden causar al cuerpo.
Lista de alimentos:
Yogurt -Quesos fermentados (Gouda, Mozarella, Cheddar, Feta, Requesón)
Mantequilla tradicional
Natto
Kefir
Pepinos agridulces

Prebióticos
Estos se pueden encontrar, mayormente, en una variedad de alimentos. Como por ejemplo…
Lista de alimentos:
Carbohidratos (leche, miel, hortalizas…)
Frutas
Cereales (trigo, avena)
Verduras (ajo, cebolla, alcachofa, puerro, espárragos…)
Beneficios
Para nuestro beneficio en el consumo de probióticos, nos permite la exclusión de patógenos dañinos a nuestro organismo, favorece la digestión de compuestos en nuestras comidas, y fortalece la barrera intestinal.
Los prebióticos no solo tienen la función de alimentar a los microorganismos (probióticos), sino también favorece la producción de ácidos grasos de cadena corta y, como se mencionó, estimular/alimentar a las “bacterias buenas” de nuestro microbiota.
La Alimentación con prebióticos y/o probióticos debe tenerse en cuenta si deseamos una alimentación variada y equilibrada que beneficie a todo el organismo.
FINALMENTE
Debemos destacar que el ámbito de los prebióticos y probióticos está dándose mayor importancia y sus aplicaciones se dirigen a la prevención de enfermedades de alta prevalencia en la población como son las alergias y el cáncer.
El número de estudios científicos que encuentran efectos beneficiosos por el consumo regular de estos productos es muy alto. Sin embargo, la dieta con estos alimentos en la alimentación no excluye que deba ser balanceada y de calidad..
Es así que la ingestión de alimentos prebióticos y/o probióticos debe hacerse manteniendo una alimentación variada y equilibrada. Sólo de este modo estos productos pueden ayudar a una buena nutrición y una mejor calidad de vida de los individuos.

Fuentes:
Hertzler S. Probiotics and prebiotics and human health. En: Wardlaw GM, Hampl JS, DiSilvestro RA (ed.). Perspectives in nutrition. 6.ª ed. Nueva York: McGraw-Hill; p. 98-100
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-alimentos-prebioticos-probioticos-13061800
Fuente de Imagenes:
https://www.freepik.com/free-vector/probiotics-infographics-cartoon-set-with-isolated-intestinal-
http://www.freepik.com
EFEJ/cmpf