¿Qué es?

La fibromialgia es un trastorno que principalmente da dolores musculoesqueléticos generalizados, acompañado de fatiga y problemas del sueño, estos últimos síntomas pueden variar, pero principalmente se describe con un dolor de pies a cabeza. No obstante, cabe mencionar que esta no es una enfermedad articular, aunque estas inicien en las articulaciones, como dice su nombre “fibromialgia” significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones).
El síndrome de fibromialgia (SFM) es una condición crónica y compleja que muchas veces, se describe como un dolor de pies a cabeza que afecta principalmente a los tejidos blandos del cuerpo.
Causas
No se conoce con exactitud cuál es la razón principal, pero se reconoce que hay varios factores posibles, como, por ejemplo:
Genética: Esto se podría deber a mutaciones genéticas, siendo una de las razones que te hagan más vulnerable a desarrollar este trastorno.
Infecciones: Hay enfermedades que han demostrado que llegan a desencadenar o agravar la fibromialgia. Entre ellas artritis reumatoide, lupus eritematoso…
Sucesos físicos o emocionales: Un suceso físico podría ser un accidente automovilístico. Por otro lado, el estrés prolongado puede desencadenar la enfermedad.
Síntomas
Como se mencionó al comienzo, aquí podemos señalar algunas de ellas:
Dolores generalizados: En algunos casos se describen los dolores como leves, molestos y constantes, al menos duran unos 3 meses. Se denominan como “dolores generalizados”, debes sentir dolores en ambos lados del cuerpo, y por encima y debajo de la cintura.
Fatiga: Las personas que sufren de este trastorno padecen de fatiga con frecuencia, esto es debido que por los dolores se hace complicado poder dormir, además, se le puede sumar otros trastornos del sueño como de las piernas inquietas y apnea del sueño.
Dificultades cognitivas: También llamado “fibroniebla”, consiste en la dificultad de enfoque, atención y concentración mental.

Otros síntomas
Depresión y ansiedad
Síndrome del intestino irritable
Dolor en el rostro o mandíbula (trastorno de la articulación temporomandibular)
Tratamiento
La fibromialgia se trata con una combinación de terapias, las que pueden incluir medicamentos, cambios de estilo de vida, terapia y tratamientos complementarios.
Medicinas
Analgésicos de venta libre
Medicinas recetadas específicamente aprobadas para tratar la fibromialgia
Analgésicos de venta con receta médica
Ciertos antidepresivos, los que pueden ayudar con el dolor o los problemas para dormir
Cambios de estilo de vida
Dormir bien
Hacer ejercicio regularmente. Si no ha hecho ejercicio, comience lentamente. Puede que deba ver a un terapeuta físico, que puede ayudarle a crear un plan que sea acorde a sus necesidades
Aprender a manejar el estrés
Consumir una dieta saludable
Aprender a tomar las cosas con calma. Si hace demasiado, puede empeorar sus síntomas.
Terapia conversacional: Algunas como la terapia cognitiva conductual puede ayudarle a aprender estrategias para lidiar con el dolor, estrés y sus pensamientos negativos. Si además tiene depresión junto a su fibromialgia, la terapia conversacional puede ayudarle.
Terapias complementarias: Estas han ayudado a algunas personas con los síntomas de la fibromialgia. Si piensa que le pueden ayudar, converse primero con su profesional de la salud. Estas terapias incluyen:
Masajes terapéuticos
Terapias del movimiento
Quiropráctica
Acupuntura
Yoga
MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.); [actualizado 28 ago. 2019; consulta 30 ago 2019]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/. https://medlineplus.gov/spanish/fibromyalgia.html
EFEJ/cmpf