¿Qué es?
Conocido comúnmente como “golpe de calor”, pero también se le puede llamar “shock de calor” y es uno de los casos graves de hipertermia. Cabe añadir que estos casos deben ser tratados al ser una de las lesiones más graves generadas por el calor.
¿Cómo sucede?
Esto es por consecuencia de la exposición a temperaturas altas y en un tiempo prolongado. Se debe decir que, en condiciones normales, nuestro cuerpo tiene la capacidad de controlar nuestra temperatura y al aumentar, este empieza producir sudor para refrescarnos. No obstante, en casos como golpes de calor, significa que estos mecanismos de regulación están fallando o es incapaz de cumplir su labor de regular la temperatura.


El “golpe de calor” sucede mayormente en verano y afecta a adultos mayores, niños, pacientes con enfermedades crónicas o gente con sobrepeso al ser más vulnerables a los efectos del calor en su organismo.
Tipos
Golpe de calor de forma activa: Es por el exceso de ejercicio en días calurosos o humedad elevada, mayormente les pasa a los jóvenes.
Golpe de calor en forma pasiva: Les pasa a pacientes con enfermedades crónicas que influyen en su mecanismo de autorregulación, les puede pasar a adultos mayores o jóvenes con dichas patologías.
Síntomas
- Dolor de cabeza
- Piel seca y caliente
- Taquicardia y pulso rápido
- Sed intensa y sequedad en la boca
- Temperatura mayor a 39º C (medida en la axila)
- Sudoración excesiva O Ausencia de sudor
- Sensación de calor sofocante
- Agotamiento, cansancio o debilidad
- Mareos o desmayo
- Vértigo
- Calambres musculares
- Agitación
- Dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos
- Dolores de cabeza (sensación de latido u opresión)
- Estado de confusión, desorientación, delirio o incluso coma o convulsiones
Tratamiento
Es importante actuar rápidamente.
En primer lugar, se debe intentar baja la temperatura del cuerpo de la persona afectada.
Además, es importante:
- Ofrecer agua fresca (o incluso agua con una cucharadita de sal)
- Trasladar a la persona a un lugar fresco y ventilado
- No administrar medicamentos antifebriles
- No friccionar la piel con alcohol
El tratamiento del golpe de calor supone una urgencia vital, ya que su mortalidad es menor si se consigue el enfriamiento del paciente lo antes posible. Por ello es muy importante diagnosticar precozmente el síndrome y sospecharlo en cualquier enfermo con fiebre alta y alteración neurológica.
En cuanto sea posible, el paciente debe ser trasladado a un centro hospitalario, pero hasta entonces el objetivo a conseguir es la reducción de la temperatura corporal del enfermo hasta que se sitúe entre 38 y 39ºC. Para ello,
Debe ser colocado en el lugar más fresco que se pueda
Se le quitará la ropa
Se procurará enfriarlo mediante compresas de agua fría

También puede sumergirse al enfermo en agua fría o templada directamente, pero teniendo en cuenta que el contraste demasiado rápido y excesivo con el frío puede contraer los vasos sanguíneos de la piel y estimular la aparición de escalofríos, lo que puede retrasar el enfriamiento.
Una vez trasladado, se continuará el enfriamiento y se adoptarán además las medidas de soporte necesarias.
Consejos
Hidratación
Se sabe que nuestro cuerpo necesita una buena alimentación y actividad física para poder vivir de la mejor manera y envejecer lo más saludable posible, pero tampoco podemos olvidar otro factor importante que debemos prestar suma atención, el agua. Es una necesidad básica para el cuerpo que usualmente descuidamos, y esto puede dar paso a la deshidratación.
La hidratación consiste en reponer los fluidos o líquidos perdidos por medio del sudor y eliminar residuos, ya sea por la exposición al sol o la actividad física y al misionar, respectivamente. Así que en promedio se debería perder y reponer entre 2 a 3 cuartos de galón de agua al día.
Por fortuna en muchos alimentos que consumimos a diario están compuestos de agua. Estos alimentos vendrían de las verduras de hoja y de las frutas y hortalizas. Además, se deben incluir las bebidas con cafeína (refrescos, té y café), solo cuentan en la medida de ingesta de líquidos al día. Cabe mencionar, aunque no nos deshidraten, si favorecen al aumento de orina y no deben ser una fuente de líquidos de consumo diario.
La importancia de consumir agua
Se sabe que nuestro cuerpo puede estar seis semanas sin comer, mientras que con el agua, nuestro cuerpo no puede permanecer más de una semana sin agua. Entre otros beneficios que tiene el agua en nuestra salud:
-Lubrica las articulaciones.
-Regula la temperatura corporal.
-Transporta los nutrientes y el oxígeno a todas las células del cuerpo.
-Ayuda a convertir los alimentos en energía.
-Protege y humedece los órganos vitales.
Riesgos de no hidratarse
Funcionamiento óptimo
Si no tenemos suficiente líquido en nuestro cuerpo, las funciones esenciales como la circulación de la sangre no se realizarán de manera adecuada y los órganos no recibirán los nutrientes necesarios. Por ello, el funcionamiento será el menos eficaz.
Estado de ánimo
Una persona puede sentirse cansada, de mal humor o irritable. Hasta en algunos casos sentir hambre, cuando lo que realmente necesita es consumir agua.
Productividad
Hidratarse es importante para pensar claramente. Si usted está deshidratado, su productividad puede verse afectada . Hay que recordar que nosotros perdemos agua durante todo el día y por ello debemos reponerla continuamente.
EFEJ / CPALMAF